miércoles, 14 de abril de 2010

INDICE DE ARTICULOS PUBLICADOS

Para acceder con rapidez al artículo deseado, pica sobre la dirección "http://..." que hay debajo del título escogido. Espero que con esto se facilite el acceso rápido.
¡Por cierto! picando sobre las imágenes podeis verlas ampliadas.También podeis visitar mi otro Blog, picando sobre esta dirección: http://mitotaurico.blogspot.com/   sobre Mitología del Toro. O también podeis visitar mi página Web: http://losmitosdeltoro.com/

                                       
Si quieres conocer la mejor información taurina actualizada, entra en esta dirección: http://torosnoticiasmurcia.com/  o en esta otra: http://deltoroalinfinito.blogspot.com/
                                   ===================================
INDICE
RIEGO DE PLAZA (Curiosidades)
http://taurofago.blogspot.com/2010/04/el-riego-de-plaza-curiosidades.html
CURAS TOREROS (Curiosidades)
http://taurofago.blogspot.com/2010/02/curas-toreros-curiosidades.html
DIONISO Y AMPELO, EL ORIGEN DEL VINO
http://taurofago.blogspot.com/2010/02/dioniso-ampelo-y-el-origen-del-vino.html
EL PRIMER TORERO MURCIANO
http://taurofago.blogspot.com/2009/11/el-primer-torero-murciano.html
FABULAS DEL TORO (Esopo) - II
http://taurofago.blogspot.com/2009/10/fabulas-del-toro-esopo-ii.html
FABULAS DEL TORO-I (Esopo)
http://taurofago.blogspot.com/2009/09/fabulas-del-toro-esopo.html
DIRCE Y EL TORO (Leyendas Taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/09/dirce-y-el-toro-leyendas-taurinas.html
EL TORO DE PHALARIS (Leyendas taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/08/el-toro-de-phalaris-leyendas-taurinas_25.html
A FESTA DO BOI (Leyendas taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/08/festa-do-boi-leyendas-taurinas.html
LA VIRGEN DEL TORO, Menorca (Leyendas taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/08/la-virgen-del-toro-menorca-leyendas.html
SALUDADORES (Curiosidades)
http://taurofago.blogspot.com/2009/07/curiosidades.html
ORIGEN DEL TOREO A PIE
http://taurofago.blogspot.com/2009/07/origen-del-toreo-pie.html
EFEMERIDES TAURINAS
http://taurofago.blogspot.com/2009/07/efemerides-taurinas.html
LA CUEVA DEL TORO (Leyendas taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/06/la-cueva-del-toro.html
LA OPINION SOBRE GUERRITA
http://taurofago.blogspot.com/2009/06/la-opinion-sobre-guerrita.html
EL TORO Y EL PANADERO (Leyendas taurinas)
http://taurofago.blogspot.com/2009/06/el-toro-y-el-panadero.html
SALUDO INICIAL
http://taurofago.blogspot.com/2009/06/saludo-inicial.html


EN PREPARACION
- COLEGIATA DE ARBAS (Leyendas Taurinas)
- HALLAZGOS DE VIRGENES POR MEDIACION DEL TORO
- LAS VIRGENES NEGRAS, sucesoras de los cultos a ISIS, SERAPIS, ARTEMISA EFESIA, CIBELES?!
- MILAGROS TAURINOS
- CIUDADES FUNDADAS CON INTERVENCION DEL TORO
- ECHAR PERROS AL TORO……………..Etc…..Etc…..Etc

martes, 13 de abril de 2010

RIEGO DE PLAZA (Curiosidades)

     Un acto rutinario que presenciamos con frecuencia, durante el desarrollo de cualquier corrida de toros, es el riego del ruedo o “piso de plaza”. Ese riego se hace imprescindible cuando la sequedad de la arena del ruedo provoca las molestas nubes de polvo, que son levantadas por el toro en sus desplazamientos, convirtiendo la atmósfera en irrespirable y cegadora, a veces, para toreros y espectadores. Por lo general estos riegos se dispensan antes de comenzar el festejo y al finalizar el arrastre del tercer toro.
     En la actualidad, debido a los avances tecnológicos, las plazas se riegan mediante modernos aspersores, situados en el centro y bajo el estribo de la barrera de algunas plazas, e incluso se utilizan para refrescar los tendidos de sol, en aquellas plazas donde el tórrido calor se hace presente de forma implacable, sobre los acalorados y enrojecidos espectadores, como en Murcia o Granada, por poner un ejemplo.
     Muchos de los aficionados actuales no conocen otra forma de regar la plaza que, a lo sumo, la utilización de mangueras de riego, o por medio de grandes camiones, los cuales asperjan el líquido elemento por medio de unos abanicos hídricos que van aplacando el polvo, tras una serie de giros concéntricos por el albarizo albero.
     Antiguamente se hacía imprescindible dicho riego cuando las compañías de alabarderos finalizaban el “despejo de plaza”, dado que el ruedo era inundado por riadas de espectadores a los que la “autoridad” debía convencer “a palos” para que abandonasen el ruedo y no se demorase el comienzo de la corrida.
     Sabemos que esta necesidad, más que costumbre, que también, se remonta a la más lejana antigüedad, o en el caso que nos ocupa, desde que se celebran festejos taurinos en plazas o recintos cerrados.
     Las formas y maneras de realizar estas operaciones han variado, en consonancia con la evolución natural de los medios disponibles empleados para su ejecución. La diversidad de herramientas utilizadas fueron igualmente tan variadas, como las formas y diseños que cada fabricante imprimía a sus artilugios.
     Datos y casos curiosos habrá tantos como celebraciones hubo. Posiblemente cualquiera aficionado puede conocer tantos o más de los que aquí se relatan, mas solo puedo aportar algunos datos de los que pacientemente he podido conocer y que estimo curioso relatar.
     Por lo general, el riego de las plazas de toros se hacía mediante la utilización de carros que portaban unas cubas llenas de agua. Otras veces, o allá donde no dispusiesen de esos medios de transportes, se realizaba a mano, mediante cubos llenos de ese líquido elemento.
     Los carros-cubas que antiguamente se utilizaban en cada plaza, por lo general eran contratados por las autoridades del lugar con los dueños de los carros, cuyos vínculos se renovaban en cada festejo o por temporadas. Podría decirse que eran profesionales del riego, ya que la destreza y eficacia en la ejecución de su cometido les hacía acreedores a la contratación continuada o permanente.
     A fin de poder realizar de manera más efectiva el riego de la plaza, de modo que no se produjesen encharcamientos en el ruedo, los carros llevaban en la parte posterior, amarrados a la espita o grifo de las cubas, unos haces de ramajes que, una vez abierto el grifo, empapaban de agua todas las ramas y de esta forma goteaban con lentitud y distribuían mejor el líquido. Por lo general estos haces de ramas solían tener una longitud de dos metros, con lo que conseguían regar, de una sola pasada, una buena superficie del ruedo, ya que casi siempre se usaban varios carros a la vez.
     En muchos lugares se los conocía como “carros en rama” y en otros, como en Madrid, “mangueros” ó “piperos” etc., apelativos estos últimos que también se aplicaban a los que ayudaban a los “carreros” a regar las plazas.
     Esta forma de riego era muy frecuente en las plazas de toros, existiendo constancia de su utilización en Madrid en 1623, tal como lo glosó en unos versos del entremés “Baile de los toros”, el célebre Quiñones de Benavente (1589-1651, maestro del “entremés” y amigo de Lope de Vega):
Antes de cerrar las puertas
a regar salen la plaza
carretones enramados
       que traen el agua encubada”.(2)

Por aquellas calendas, al margen de los ajustes con los dueños de los carros, a los auxiliares de los “carreteros”, que ayudaban a regar la plaza de Madrid, se les pagaba en especie, como se cita en una nota del Ayuntamiento de la Villa y Corte que ocurrió en la segunda corrida, en la primera plaza redonda construida: “A Isidoro Rodríguez, alguacil mayor de la limpieza, para que los mangueros de la villa tomaran un refresco, por haber regado la plaza en la segunda fiesta, 60 reales, que no se cargan en cuenta porque los cedió por vía de limosna. Pan dado a dichos mangueros el día 7 de agosto, por la mañana, en que se celebró la primera corrida, 10 reales...”(5)
     En la tauromaquia de Guerrita se describe la referida plaza de este modo: “En tiempos de Felipe IV (1621-1665) se construyó una Plaza de madera en las inmediaciones del palacio del Buen Retiro, en un sitio que tenía 608 piés de largo, 480 de ancho, y en toda su circunferencia 408 balcones, cubriéndose la fábrica de tejados fingidos de madera teñida de rojo”. Sigue diciendo la citada tauromaquia que: “se desplegó en su construcción inusitado lujo, como lo prueba el que los balcones, que estaban al exterior, tuvieran barandillas de plata y oro, y por dentro, perfectamente colgados de variedades de sedas y tapices...”. (6)
     Con plazas como esas, con semejante despliegue de lujosas colgaduras, no es de extrañar que el riego de la misma fuese más que necesario, imprescindible y obligado, para que el polvo no empañase ni eclipsase la brillantez de tan suntuoso recinto.
     En muchas ocasiones las inclemencias meteorológicas hacían innecesario el riego de la plaza, al hacerse presente la beneficiosa lluvia, acontecimiento que el mismísimo e inmortal Quevedo (1580-1645) versificó en “Fiestas de toros, con rejones, al Príncipe de Gales, en que llovió mucho”:

Las nubes, por más grandeza,
en concertada cuadrilla,
fueron carros de la villa,
por hacer fiesta a su alteza”.(4)

     Esa lluvia milagrosa para unos y todo lo contrario para otros, a veces llegaba con las precipitaciones ajustadas a la propia necesidad, como comentó un aficionado de Pamplona, en los San Fermines de 1.628: “A las doce del día previno el cielo un aguacero, que no sólo excusó el trabajo de regar la plaza, pero la dejó tan apta y a propósito, que en toda la tarde no hubo género de polvo”.(2)
     En Pamplona, al igual que en otros lugares, se tiene constancia de los pagos realizados, tanto a los carreteros como a sus ayudantes, como ocurrió en 1630, en cuyos libramientos se especifica el número de seis carreteros, así como la existencia de un peón “que trajo seis ramos”, igualmente se especifica el pago “por el cordel para atar los ramos...”.
     Es curioso comprobar cómo se pagaba más por los aderezos de los carros que por el alquiler de los mismos carros, como consta en un libramiento que ocurrió en 1641: “...a Juan de Irañeta, cubero, vecino de la Ciudad, treinta y cuatro reales, por el aderezo de las pipas que suelen regar la plaza el día de los toros, incluyéndose en la sobredicha suma cuatro reales de liz y estopa, y así bien los oficiales que trabajaron en la dicha obra”. (2)
     Otra forma curiosa de regar la plaza, es la que se realizó en unas fiestas de Toros en la Villa y Corte en 1690: ”...Ya a este tiempo estavan puestos en fila los que avian de regar la Plaza, con sus carros vistosamente aderezados de ramos verdes, y en ellos las cubas, esperando el orden para executar su oficio; el cual dado, arrancaron a un tiempo todos, vertiendo con igual proporción arroyos de agua, que muy en breve apagaron el polvo que avia despertado el tropel, trasago, y bullicio de la gente ...”(3)

     Al igual que ocurrió cuando Quevedo versificó el riego de la plaza por la lluvia, también en Pamplona se lamentaron en 1690, por el pago realizado a un “...comportero, veinte reales, por haber compuesto pipas y canillas con que se riega la Plaza del Castillo para las corridas de las fiestas de toros, que se corrieron en las fiestas del Glorioso San Fermín, Patrón de este Reino, y por el casamiento del rey Nuestro Señor (se refiere al casamiento de Carlos II “el Hechizado” con Mariana de Neoburgo, su primera esposa Maria Luisa de Orleáns falleció en 1689), aunque en ninguna de dichas ocasiones fue necesario, a causa de las muchas aguas que cayeron...”(2)
     D. José de la Tixera, al comentar la corrida del 22 de septiembre de 1.789 en la Plaza Mayor de Madrid, con motivo de la coronación del rey Carlos IV y la jura de su hijo el Príncipe de Asturias, dice que tras desfilar los Alabarderos que despejaron la plaza: “...salieron de la puerta que está frente al balcón del Rey, cuatro comparsas o danzas de crecido número de chicos, como de 10 años, vestidos de corto (aunque no en el buen gusto y esplendidez) con diferentes uniformidades, conduciendo cada cual un par de cubos o barrilitos de baqueta con agua; y capitaneados por dos mancebos mayores, al son de la armoniosa música que los acompañaba, marcharon de frente, al mismo tiempo que a los referidos mancebos suministraban ordenadamente los chicos el agua con que fueron regando hasta el medio de la plaza en donde hicieron alto y los acatamientos mas reverentes a SS. MM. Y formando un cordón con los enunciados cubos, empezó cada cuadrilla, con suma igualdad a ejecutar varias mudanzas (figuras) de Arcos, Estrellas, Ruedas, Cadenas, Castillos y otras semejantes con mucho primor.... A fin de que guardase consecuencia lo suntuoso y magnífico de cuanto va relatado, aun con los trenes y utensilios de menos momento; indispensables al efecto, se construyeron mas de 20 carros perfectamente pintados que, con sus respectivas cubas, tirados de dos bien aderezadas mulas cada uno, que gobernaban otros tantos mozos gallardamente adornados; con mucho primor y en pocos minutos regaban la plaza por la mañana y tarde”. (1)
     Una nota curiosa sobre el ajuste de cuberos para regar la Plaza, por el Ayuntamiento de Pamplona durante el siglo XVIII, pone de manifiesto la importancia que a estos menesteres se le prestaba: “RIEGO: PIPAS. Las pipas con que se riega la plaza el día de la corrida se tienen ajustadas con un cubero por 22 reales. Y el secretario deberá tener cuidado de que alguno de los tenientes de justicia o ministros de la ciudad solicite los carros y carreteros necesarios para que ejecuten dicho riego. También tendrá cargo el secretario de dar las órdenes convenientes a los ministros para que a una con los carreteros “enramen” los carros y llenen las pipas, llevándolas para este efecto al río, de forma que estén a tiempo cerca de la plaza, en la parte del convento de Descalzas, y puedan cuando sea hora entrar sin la menor tardanza, respecto a que sería irreparable que no estuviesen prontos, por lo que se repite el cuidado al secretario”.(2)
     En otras ocasiones no se utilizaron los carros enramados, sino otros artefactos, como los utilizados en Pamplona en los San Fermines de 1774, según se cita en el Acta correspondiente: “... luego se regó no con carros, como otros años, sino a brazo con unas bombas, o instrumentos de nueva invención que desde las compuertas hacían saltar el agua a donde querían dirigirla los regadores; concluido el riego se sentaron...”, más adelante se hace constar las remuneraciones dadas por tales servicios:“...a M.F.L. tesorero, se le ordena pague a F... empedrador y fontanero y a L..., calderero y compañeros, ochenta y nueve reales y ocho maravedís por el trabajo de haber regado la plaza a brazo la tarde de la corrida, con unos instrumentos de nueva invención hechos por dicho M., incluso el perjuicio que padecieron estos, el que también tuvieron las compuertas que se emplearon, el pintarlas y jornales de los hombres que se ocuparon en dicho riego y aprontó el agua necesaria”.(2)
     Estas maniobras se ejecutaban inmediatamente anterior a ocupar los palcos o balcones las autoridades que presenciasen la corrida, y a medida que se iba despejando la plaza de los espectadores que deambulaban por el ruedo.
     Hasta hace 50 ó 60 años era frecuente, en muchas partes de España, regar carreteras o espacios públicos con carros enramados con haces y follaje, adosados a las espitas de las cubas o con otros “Vetusto artilugio de hídricos mostachones” que diría el recordado Matías Prat.
     Todos hemos contemplado, en alguna ocasión, el riego de las diferentes plazas que hemos visitado, no solo mediante camión cuba o tractor con remolque cuba, además del uso casi permanente de la conocida manguera, que tomaba el agua desde el centro de la plaza, conocido por “boca de riego”, que después se protege y disimula con un poco de cal blanca.
     Con todo esto creo es suficiente para darse idea de lo añejo del riego de las plazas de toros, en esta España nuestra de “la piel de toro”.
 Plácido González Hermoso

BIBLIOGRAFÍA
1.- José Mª Gutiérrez Ballesteros, “Conde de Colombí”.- “Fiestas Reales de Toros, 1789”
      Unión de Bibliófilos Taurinos 1956. Pag. 26
2.- Luis Del Campo, Pamplona y toros, siglo XVII, pag. 56
3.- Fiestas de Toros en la Villa de Madrid, 1690.- facsímil, Feria del libro antiguo y de
      ocasión, Madrid 1982.
4.- Francisco de Quevedo y Villegas, “Obras completas”. Verso. Ed.Aguilar. Madrid
      1952, pag. 200.
5.- Baltasar Cuartero, “Historia de la primera plaza circular de toros construida en
      España”, pag. 73. Madrid 1957
6.- Tauromaquia de Guerrita, tomo II, pag. 931

viernes, 26 de febrero de 2010

CURAS TOREROS (Curiosidades)

     Juegos de toros hay en España desde tiempos pretéritos, al igual que desde remotas épocas los clérigos participaban en correr toros.
     Quizá, debido a que las fiestas de toros eran consideradas por la Iglesia Católica como de origen pagano o tal vez porque era una práctica demasiado habitual entre el clero de aquel tiempo participar en los juegos de toros, unido a la persistente lucha de la religión católica contra las corrientes arrianas de la época, además de la insistencia en combatir los cultos de la religión Mitraica, verdadera enemiga y competidora del cristianismo, fueran causas que llevaron a San Isidoro de Sevilla (Cartagena 560-Sevilla 636) a decir aquello de que ”Los juegos circenses fueron establecidos por causa de los sacrificios y en celebridad de los dioses gentiles, donde claramente se muestra que los que a ellos concurren tributan culto al demonio”.
     Fue ésta postura uno de los primitivos gérmenes para que, posteriormente, alumbrasen las prohibiciones pontificias, en especial las de los siglos XVI y siguientes?.
    De cualquier modo, dura sentencia la de este doctor de la Iglesia, ferviente luchador contra los judíos como lo prueban sus obras dogmáticas “Contra iudaeos” y “Quaestiönes adversus iudaeos et cëterus infidelis” (Contra judíos y Cuestiones contra judíos y demás infieles).
     No obstante, debió hacer poca mella en el ánimo de las aficiones clericales que, a lo largo de las centurias siguientes a la época visigoda, siguieron asistiendo con profusión y donde la participación y asistencia a festejos taurinos de clérigos regulares, componentes de órdenes menores o mendicantes, seguían siendo tan numerosas como escandalosas para ciertas conciencias moralistas.
     Julio Caro Baroja, en “El Estío festivo”, hace referencia a “una carta que el rey Sisebuto (612-621) dirige a cierto Obispo de Barcelona, llamado Eusebio, parece que éste era ya gran aficionado a los espectáculos de toros, cosa que el piadoso rey censura”. Esto en pleno siglo VII, cuya carta fue publicada por el padre Enrique Flores en “La España sagrada”( VII, Madrid 1890, pag. 326).(2)
     Es evidente que lo habitual de aquellas prácticas provocaron, pasado el tiempo, que el rey Alfonso X “EL Sabio” (1221-1284) legislase contra esos hábitos infamantes en las famosas Partidas, concretamente en la nº I, título V, ley LVII, donde establece que “los prelados non deven yr a ver los juegos...así como alanzar, o boordar, o lidiar los toros, o otras bestias bravas nin yr a ver los que lidian...”, poniendo de manifiesto lo extendida que estaba entre el clero dicha costumbre, y en caso de desobediencia se le impusiese la infracción de:“...quedasen vedados de su oficio por tres años...”.
     Un hecho curioso acaecido en Talavera de la Reina, con motivo de la organización de las famosísimas “Mondas” o “Fiestas de los toros”, pone de manifiesto la intervención del clero en estos menesteres. Acaeció en 1514 cuando, debido a las enormes desavenencias entre la Iglesia y el Ayuntamiento por la organización de las fiestas -se lidiaban veinticinco toros- sin que se llegase a acuerdo alguno, el sábado Santo, el Párroco de Santa Leocadia se sentó en un sillón delante de la puerta del toril de la plaza de toros, aledaña a la ermita de la Virgen del Prado, sin que se pudiese celebrar la corrida. Eso dio lugar a una serie de grescas y peloteras entre los dos Cabildos, el Eclesiástico y el Municipal, que desembocaron en la conocida “Acta de Concordia”, creándose por primera vez, el 25 de febrero de 1515, los cargos de “Canónigo Torero” y “Regidor Torero”, quienes en lo sucesivo serían los encargados de organizar, al alimón, las fiestas de “Las Mondas”.(6)
     Muchos fueron también los Prelados que instituyeron variadas prohibiciones, en sus Constituciones Sinodales, para que los clérigos no presenciasen ni corriesen toros. Así el Obispado de Calahorra en la Constitución de 1553, establecía en su artículo VIII, hablando de los toros “...Que los clérigos de orden sacro no salgan a los capear ”.(5)
     El Obispo de Pamplona, D. Bernardo de Sandoval y Rojas (1588-1596), estipuló en las Constituciones Sinodales, capítulo 7, titulado “Que los clérigos no dancen, ni bailen, ni canten cantares deshonestos, ni prediquen cosas profanas, ni se disfracen, ni vean toro”, establece la obligación de que: “…ningún clérigo, ni sacristán, baile, ni dance ni cante cantares deshonestos… en público ni en secreto: ni se disfrace para hacer representaciones profanas… ni se halle presente donde corran toros, so pena de dos ducados para povres, y ejecución de justicia, y diez días en la cárcel”.(1)
     También en las del obispado de Palencia, publicadas en 1585, se dice “Que los clérigos no salgan a correr toros con los legos, so pena de mil maravedises para los pobres y por cada vez que lo hicieren”. (5)
     Nótese que éstas disposiciones se producen, además, cuando ya se habían publicado las Encíclicas papales condenatorias como “Salute Gregis”(1567) y “Exponis Nobis”(1575) de Pío V y Gregorio XIII respectivamente y un año antes de ver la luz el Breve “Nuper Siquidem”(1586) promulgado por Sixto V y dirigido al obispo de Salamanca. En todas esas disposiciones pontificias, con diversas variantes, se seguían manteniendo las prohibiciones para clérigos consagrados y órdenes mendicantes que participasen en festejos taurinos: “so pena de excomunión mayor Apostólica, trina Canónica”.
    Curiosamente, en el “Breve” de Sixto V se hacía hincapié al Obispo de Salamanca, a la sazón D. Jerónimo Manrique “... dándole facultad libre y autoridad plena para que impida las enseñanzas que en sus cátedras explican falazmente que los clérigos consagrados y regulares pueden lícitamente asistir a los espectáculos taurinos sin incurrir en pecado”.
     A pesar de tantas prohibiciones, amonestaciones, exhortaciones o reprensiones sermoneadas, no faltaron defensores sobre la participación de los clérigos en las fiestas de toros con variados argumentos en pleno siglo XVI. Algunos llegaron incluso a decir que “...el correr toros solo será pecado mortal cuando los toros son cruelísimos y peligra la vida del que los corre...”.
     Otros, como el dominico fray Acacio March de Velasco, de la orden de Predicadores, en una obra publicada en 1658, hace un verdadero ejercicio de sutileza imaginativa para justificarlos, descubriéndonos los efectos que producían en los toros, según él, las aguas y las hierbas valencianas, al decir: “De este peligro parece que estarán libres en esta ciudad de Valencia, pues llegando los toros de Castilla, a ella, aunque sean muy bravos y feroces, en bebiendo agua del Turia y comiendo destas yervas se les pasa mucha de su ferocidad”. (2)
     Habría estado de acuerdo con él Santo Tomás de Villanueva (1487-1555), antagonista por excelencia donde los hubiere, que catalogaba esas fiestas de toros de bestiales y diabólicas?. En una carta que dirige el cardenal Portocarrero al rey Carlos II, el 25 de septiembre de 1680, sobre la obligación de ser cumplidas las disposiciones Apostólicas prohibitivas de las corridas de toros, en todos los reinos de la Cristiandad, entre los muchos argumentos que aporta en sus razonamientos dice: “…el Graue Arzbpo. de Valencia Santo Thomas de Villanueva que predicando la fiesta de San Juan Baptista dijo las palabras sig.tes. “Paso en silencio ahora otros mil vicios públicos, pero quien tolerara la bestial y Diabólica costumbre de nra. España de correr toros? Que cosa mas bestial, que esrtimular avn Bruto para que despedace a los Hombres? Ocruel expectaculo O juego cruelísimo! Ves a tu Hermano Christiano, que arrebatadamente despedazado del Toro pierde la vida, no solo del cuerpo, sino también del Alma (porque comúnmente mueren estos en pecado) y te alegras, y reciues deleyte de esta Fiesta?...”(3)
     Curiosamente y pese a su fobia a las corridas de toros, “… el propio Portocarrero tuvo que organizar una corrida de toros y costearla a sus expensas por imperativos políticos, como la celebrada el jueves 24 de octubre de 1697 en la toledana plaza de Zocodover, si bien no asistió a la misma y prohibió presenciarla a legos y tonsurados” (coronilla circular afeitada que usaban los religiosos).(1)
     Hasta qué punto tenían metido el gusanillo de los toros en el cuerpo los componentes del clero que, tal como se ve, recurrían a infinidad de artimañas, argucias y martingalas para justificarlos, e incluso hacían colectas en los templos para patrocinar los festejos taurinos. Debido a ello, es fácil deducir que tales prácticas llegasen a escandalizar a las autoridades eclesiásticas, que llegaron a prohibir ese tipo de cuestaciones en los templos, tal como se recoge en las Constituciones del Obispado de Toledo, de 1682, donde se establece que “...nadie pida limosna en la Iglesia o fuera de ella para correr toros..” (4)
     Incluso se llegaron a dictar, por el obispado de Pamplona en 1702, unos “Mandatos” imponiendo “...pena de excomunión mayor, no se saque de Iglesias, bancos, soga de las campanas, piezas de fusta de monumentos, cera ni otra alhaja alguna en cosas profanas ni en días de toros y que los Vicarios del lugar hagan cumplir”.
     A pesar de ello siguieron practicando su afición la mayoría de clérigos, como afirmaba D. Cristóbal Lozano, a la sazón capellán de los Reyes Nuevos de Toledo, en el siglo XVII, quien decía “que encontraba en los toros un regusto profano”. Sobre el origen de los juegos circenses afirmaba que: “se han quedado en nuestra España tan arraigadas estas memorias, y estos espectáculos, que en no aviéndoles, se hace quenta que no hay fiestas”. También comenta el modo del que se valían para librarse de las prohibiciones o amonestaciones de los superiores jerárquicos: “Aún a los Clérigos no han bastado los Pontífices a abstenerlos de actos semejantes, por averse valido de privilegios, e Indultos, a instancia de los Reyes”(2)
     El padre Isla, jesuíta, nos relata en su obra “Juventud triunfante”, con extraordinaria jugosidad, la participación de los clérigos en las corridas de toros, como las celebradas en Salamanca con motivo de la canonización de San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka (en 1727), en las que participaron los “jóvenes teólogos”, estudiantes navarros en su mayoría: “…y que consistió, en primer término, en una “mojiganga constituida por cinco cuadrillas y un carro triunfal. Todo en el género pedagógico-barroco-jesuítico, y después en un desfile burlesco de máscaras con corrida de toros al final, en que intervinieron algunas de tales máscaras: de suerte que jóvenes toreros, de los más arriscados, iban con atuendos femeniles; vestidos de damas unos y otros de galanes y volantes. Porque para hacer que “quedara más impresa en la memoria” la fiesta de los nuevos santos, salen los futuros sacerdotes, después de un encierro clásico, descrito en coplas de gaita gallega..., y en la plaza de toros bailan, y luego se celebra la corrida: Quedáronse en la arena los destinados para executar el toreo, que fueron ocho, todos navarros:…prevenidos unos de capa, otros de banderillas, para el exercicio de las suertes… tras despachar los siete toros, cuatro por la mañana y tres por la tarde...”, y dice que los participantes en semejantes mojigangas, salieron por las calles y “formaron una alegrísima danza vizcaína”, continuando la diversión hasta altas horas de la madrugada.
     En Salamanca era costumbre celebrar corridas de toros al recibir el grado los teólogos, en la famosísima escuela de “Teólogos Salmanticense”, facilitando éstos los toros para regocijar a profesores, estudiantes y pueblo en general.(2)
     Pascual Madoz, en su “Diccionario geográfico” de 1845, nos da cuenta de otro hecho curioso acaecido en Arnedo, donde se celebraba el 25 de Abril, día de San Marcos, una romería a Nuestra Señora de Hontanar y “en esta última había costumbre de jugar al toro, después que concluía la misa o función de iglesia, observándose la ridiculez de correr el sacerdote que la celebraba, el individuo de ayuntamiento que presidía, y sucesivamente las demás personas notables por su categoría...”. (2)
     A pesar de las prohibiciones de las Partidas del rey Sabio y otras como acabamos de ver, los clérigos y las autoridades eclesiásticas no dejaron de frecuentar los festejos taurinos, a veces de forma ostentosa, valiéndose de las invitaciones que les cursaban las autoridades civiles, reservándoles balcones y sitios especiales, en la plaza, para presenciarlos.
     Esa costumbre secular se extinguió, concretamente, el 7 de Mayo de 1.817, cuando la Diputación de Navarra dictamina dispensar la presencia de las autoridades religiosas en los festejos taurinos, que en adelante se celebrasen: “…eximiendo la costumbre de asistir en cuerpo a las corridas de Toros y destinando a fines más dignos de su ilustración y beneficencia los cien mil y más reales de vellón que solían expender en una tarde”.(1)
     Urbano Esteban Pellón, en nota marginal de “El toro solar”, dice: “El Marqués de Tablantes, en sus “Anales de la Real Plaza de Toros de Sevilla, 1730-1835”, afirma que “los canónigos entraban en la plaza por la misma puerta que los Maestrantes”, como se deduce de la siguiente partida: “pagado a José Estivel por su asistencia a la Puerta para la entrada de los señores canónigos y maestres, 160 reales”; y en un oficio del Cabildo Eclesiástico se dice: “El Cabildo, en el celebrado hoy, visto el atento oficio de V.S. en el que le manifiesta es la primera corrida de toros el día 13 del actual, y que se señala el balcón número 4 para los capitulares que gusten verlos, da a V.S. las gracias debidas para que en su nombre lo haga presente a la Real Maestranza, como también que acepta su oferta. Sevilla, 12 de abril de 1830”.(5)
     Como es obvio, muchas de esas costumbres libertinas recibieron los correspondientes castigos, variando la importancia de las sanciones en función a la gravedad del exceso cometido. Para no alargar más el tema, valgan solo “tres perlas” de los cargos y acusaciones imputados por los fiscales eclesiásticos, tomados del Archivo Episcopal de la Diócesis de Pamplona, como “Correr toros públicamente. Bailar públicamente con cascabeles en las piernas”, o bien “Torear todo el tiempo que duró una corrida en la villa de Lumbier, de andar de ordinario con pistolas y coleto de ante” y para mayor inri “Tener taberna en su casa y dejarse vencer por el vino, llevarse a casa objetos de culto, trato con mujeres, correr toros y apalear al sacristán”.
     A esos comportamientos licenciosos les correspondieron condenas ejemplares como: “Celebrar ocho misas por las ánimas del Purgatorio, multa de tres ducados y reclusión de tres meses en la Torre de la Catedral de Pamplona”; o esta otra sentencia de “Un mes de reclusión en la torre de su Iglesia y a decir veinte misas a las almas del Purgatorio”; o también a ” Un año de suspensión de su oficio de cura, a dos meses de reclusión en el Hospital de Pamplona y a pagar ocho ducados y los 136 reales de costas”.(7)
     Todos esos sucedidos, si multiplicados fueren por los demás pueblos de la “piel de toro”, se deduce que la habitualidad era la norma en tales comportamientos entre el clero.
     Afortunadamente, la Iglesia Católica de hoy ha evolucionado para bien y es muy distinta tras el concilio Vaticano I, aunque no se pueda decir aquello de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Plácido González Hermoso.

BIBLIOGRAFIA
Ilustraciones de Vicente Arnás, pintor.
1. - Luis del Campo, “Pamplona y Toros. Siglo XVII”
2.– Julio Caro Baroja, “El Estío Festivo”
3.– Diego Ruiz Morales, “Documentos histórico taurinos exhumados y comentados”, pag. 43
4.– P. Julián Pereda, S.J. “Los toros ante la Iglesia y la Moral”, 1945
5.– Urbano Esteban Pellón, “El Toro Solar”, pag. 188
6.- Fco. Flores Arroyuelo, “Las Fiestas de las Mondas y de Toros en Talavera de la Reina”
7.- Luis del Campo, “La Iglesia y los Toros, Curas toreros”

lunes, 15 de febrero de 2010

DIONISO, AMPELO Y EL ORIGEN DEL VINO (Leyendas Taurinas)

     Antes de relatar la leyenda sobre el dolor desgarrado del dios Dioniso "Bromios" (“el que brama”) por la muerte de su idolatrado Ampelo, permitidme esta somera introducción, a fin de situar al lector en el tiempo y en algunas costumbres de la antigua Grecia, para mejor entender el porqué de aquellos devaneos erótico-pederásticos entre un adulto y un “efebo”.
     Los Efebos, por lo general, eran jóvenes atenienses, entre 18 y 20 años, que se instruían en las artes de la guerra. Es decir, era una especie de servicio militar, aunque también se aplicaba este término a los discípulos que vivían con sus maestros.
     Entre la alta sociedad griega era una práctica común aceptada y bien vista, las relaciones, siempre consentidas, entre un adulto y un púber mozo y se consideraba como una normalidad la relación entre un docente y su discípulo.
     Esta atracción hacia los adolescentes, dejando aparte los “efebos” consagrados a los dioses griegos, conocida como “efebofilia”, fue practicada, o más bien atribuida, entre otros, a Solón (638-558 a.C. uno de los 7 sabios de Grecia), quien en un poema erótico que nos ha legado, describe el atractivo de los muslos y “la dulce boca” de un joven ateniense. Iguales prácticas le imputaron a los poetas Anacreonte (572-485 a.C.) y Píndaro (518-438 a.C.). El primero imploró a Dioniso para conseguir el amor del efebo Cleóbulo y el segundo dedicó un poema erótico al joven Teóxeno, en cuyas rodillas, se dice, murió el poeta.
     También Platón (427-347 a.C.) fue durante ocho años discípulo y probablemente amante de Sócrates. En su obra “El banquete”, habla extensamente del amor al efebo. Precisamente, la condena a muerte de Sócrates (470-399 a.C.), por “no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud”,  fue por una denuncia, por celos, de varios pedófilos importantes atenienses, que veían cómo los jóvenes preferían a Sócrates.
     Y para terminar citemos al famoso efebo Bagoas, un eunuco persa, que mantuvo relaciones sentimentales y posiblemente sexuales con el rey Darío III y finalmente con Alejandro Mago (356-323 a.C.) que fue su preferido. Estas costumbre pasaron luego a Roma, donde se les conocía como los “concubini”.
     La relación entre el dios tracio del vino, la agricultura y el teatro, Dioniso (ó Dionisio) la describe Roberto Galasso, en su obra “Las bodas de Cadmo y Armonía”, quien la toma, al parecer, del poeta épico griego Nono de Panópolis (final del siglo IV d.C.) en su obra “Dionisíacas” y dice que: «El primer amor de Dionisio fue un muchacho. Se llamaba Ampelo. Jugaba con el joven dios y los sátiros en las orillas del río Patolo, en Lidia. Dioniso contemplaba sus largos cabellos sobre el cuello, la luz que emanaba su cuerpo mientras salía del agua. Se ponía celoso cuando lo veía luchar con un sátiro y sus pies se entrelazaban. Entonces quiso ser el único en compartir los juegos de Ampelo. Fueron dos “atletas eróticos”. Se revolcaban por el suelo, y Dioniso se regocijaba cuando Ampelo lo derribaba y se montaba sobre su vientre desnudo. Después se limpiaban el polvo y el sudor de la piel en el río. Inventaban nuevas competiciones. Ampelo vencía siempre. Se coronó con una sarta de serpientes, como veía hacer a su amigo. Y también lo imitaba cuando vestía una túnica manchada. Aprendía a tratar con familiaridad osos, leones y tigres. Dioniso lo animaba, pero una vez lo previno: “No tienes por qué temer a fiera alguna, guárdate sólo de los cuernos del toro despiadado.”
     Cierto día, Dioniso estaba a solas cuando vio una escena que le pareció un presagio. Un dragón cornudo apareció entre las rocas. Llevaba en el lomo un cabrito. Lo arrojo sobre su altar de piedra y hundió un cuerno en su cuerpecillo inerme. En la piedra quedó un charco de sangre. Dioniso observaba y sufría, pero el sufrimiento se mezclaba con una invencible risa, como si su corazón estuviera dividido en dos. Después encontró a Ampelo, y siguieron vagando, siempre de caza. Ampelo se divertía tocando una flauta de caña, y tocaba mal. Pero Dioniso no se cansaba de elogiarlo, porque mientras tanto lo miraba. A veces, Ampelo recordaba la advertencia de Dioniso con respecto al toro, y cada vez le era más incomprensible. Ahora conocía todas las fieras, y todas eran amigas suyas: ¿Por qué debía rehuir al toro? Y un día, mientras se hallaba solo, encontró un toro entre las rocas. Estaba sediento, y le colgaba la lengua. El toro bebió, después miro al muchacho, después eructó, y una baba le asomo por la boca. Ampelo intentó acariciarle los cuernos. Confecciono una fusta de junco y una especie de brida. Apoyó sobre el lomo del toro una piel coloreada y lo montó. Por unos instantes sintió una ebriedad que ninguna fiera le había dado antes. Pero Selene, celosa, lo veía desde arriba y le envió un tábano. El toro, nervioso, comenzó a galopar, escapando de aquel aguijón odioso. Ampelo ya no controlaba a la bestia. Una última sacudida lo arrojo al suelo. Se oyó el seco sonido de su cuello al romperse. El toro lo arrastraba por un cuerno, que se hundía cada vez más en la carne.
     Dioniso descubrió a Ampelo ensangrentado en el polvo, pero todavía hermoso. Los silenos, en círculo, iniciaron sus lamentos. Pero Dioniso no podía acompañarlos. Su naturaleza no le permitía las lágrimas. Pensaba que no podría seguir a Ampelo al Hades, porque era inmortal: se prometía matar con su tirso a la estirpe entera de los toros. Eros, que había adoptado el aspecto de un hirsuto sileno, se acercó para consolarlo. Le dijo que la punzada de un amor solo podía curarse con la punzada de otro amor. Y que mirara a otra parte. Cuando cortan una flor, el jardinero planta otra. Sin embargo, Dioniso lloraba por Ampelo. Era la señal de un acontecimiento que cambiaría su naturaleza, y la naturaleza del mundo.
     En ese momento Las Horas se apresuraron hacia la casa de Helio. Se prenunciaba una escena nueva en la rueda celeste. Había que consultar las tablas de Harmonía, donde la mano primordial de Fanes había grabado, en su secuencia, los acontecimientos del mundo. Helios las mostró, colgadas de una pared de su casa. Las Horas contemplaban la cuarta tabla: se veía al León y a la Virgen, y a Ganimedes con una copa en la mano. Leyeron la imagen: Ampelo se convertiría en la vid. Aquel que había aportado el llanto al dios que no llora aportaría también delicia al mundo. Entonces Dioniso se recuperó. Cuando la uva nacida del cuerpo de Ampelo estuvo madura, separó los primeros racimos, los estrujó con dulzura entre las manos, con un gesto que parecía conocer desde siempre, y contemplo sus dedos manchados de rojo. Luego los lamió. Pensaba: “Ampelo, tu final demuestra el esplendor de tu cuerpo. Incluso muerto, no has perdido tu color rosado.”
     Ningún otro dios, ni siquiera Atenea con su sobrio olivo, y tampoco Deméter con su pan tonificante, tenía en su poder algo que se aproximara a aquel licor. Era justamente lo que le faltaba a la vida, lo que la vida esperaba: La Ebriedad
     Como acabamos de comprobar, también el toro fue el desencadenante principal para que surgiera el embriagador elixir con el que se deleitaron los dioses y enloqueció a los mortales.
     Precisamente del sustantivo "Ampelo" toma el nombre lo que se conoce, en el mundo del vino, como “Ampelografía” (del griego ‘ampelos’: vid y ‘grafos’: clasificación), que es la ciencia que estudia las variedades de la vid y el modo de cultivarlas.

Plácido González Hermoso.

Bibliografía:
1.-Norberto Galasso. “Las Bodas de Cadmo y Harmonía”. Ed. Anagram.

domingo, 22 de noviembre de 2009

EL PRIMER TORERO MURCIANO

PEDRO DE LA CRUZ “EL MAMON”

     Las primeras noticias que disponemos de este primer torero murciano conocido, nos las facilita Diego Ruiz Morales en su obra “DOCUMENTOS HISTÓRICO-TAURINOS, EXHUMADOS Y COMENTADOS” donde en su pag. 96, con el título “1750. Pedro de la Cruz. Una carta desconocida de un Lidiador de Feo Apodo” nos informa que son: “… paupérrimas las noticias que sobre este lidiador nos facilita Recortes en su exámen sobre la Tauromaquia en el siglo XVIII; lidiador que ostentó por esas plazas, no sabemos si por subrayar sus éxitos o sus fracasos, el apodo de El Mamón…” afirmando a continuación que de su existencia dan fe en sus escritos tanto Daza, como Moratín.
     La carta autógrafa que nuestro torero dirige al Clavario del Hospital, al parecer el de Valencia, que nos facilita Ruiz Morales, aunque este término no consta en el documento, “… pero tengo razones –dada la procedencia de la documentación- para estimarlo así”, afirma el Sr. Morales, que en aquella fecha firmaba con el seudónimo de “el Torero”. Literalmente la carta dice lo siguiente:
     “
Muy Sºr. mio y mi Dueño, después de desear a V.S. una cumplida salud y que exerzitte lamía en quantto fuere de su serbizio paso adezirle como p.r Cartta que ereziuido de Joseph Ponciano vecino deesa Ziudad, me participa que para el día 27 de Julio sezelebran [sic] las Corridas de toros en esa Ziudad hasta el 29 del prebiniéndome al mismo [sic] tiempo elqueno hago faltta; y respectto de que quando reziuí dha Cartta tenia ya dada palabra al Cau.º Correg.r destta Ziudad para asistir ala fiesta de Toros que en los mismos dias del mes de Julio se hande Correr en ella; Me balgo de la protección y autoridad de V.S. suplicándole sesirua ynteresarse afín de que se suspendan las fiestas de toros Que se han de celebrar enesa Ziu.d para el mes de Agosto pues hasta el dia 24 del metendra V.S. para seruirle, lo que executare gustoso si selogra el que se difieran dhasfiestas para primeros de dho. mes de Agosto, y me llebare hazia alla dos Amigos de especial abilidad, y ottro que rejonea a lo Turco quienes desempeñaran su obligación, a cuio fauor estare Spre. agradecido y mui para servir a V.S. si le mereciere sus preceptos: y estimare infinito meabise V.S. lo que resultase deestami suplica y enel ínterin q.do (quedo) rog.do(rogando) a Dios le g.e m.s a.s
                                 Murzia y Junio 25 de 1750.
                      B. L. m.s de V.S. su mas  Af.to y rend.do ser.r  
                      Firma: “Pedro de la Cruz el Torero” ....... S.r Clavario.”
-----Traje goyesco 1780
     Lo más sorprendente e insólito que refleja esta carta, es la pretensión del torero de que se suspendiesen o retrasasen las corridas de toros en Valencia hasta primeros de Agosto, ya que tenía apalabradas varias corridas en Murcia, en el mes de Julio. Todo ello nos demuestra que, en aquellos años, Pedro de la Cruz, debió gozar de bastante fama y predicamento, además de tener, presumimos, una poderosa influencia con el Clavario de Vale
ncia, pues de no ser así, se supone que ningún torero de “medio pelo” (dicho con todos los respetos) se atrevería a tamaña insolencia pretensiosa.
     Otro detalle que revela la misiva, es la posibilidad de que, en aquella fecha, contaría con una especie de cuadrilla propia fija y, sobre todo, la presencia de un personaje que “rejonea a lo Turco”. (1)
     A pesar de la importancia de la carta que aporta Ruiz Morales y que, al igual que del resto de los documentos que transcribe en su libro, están extraídos del Archivo Histórico Nacional y merecen todo el crédito debido, no hay que darle mayor importancia a la frase de que: “…son paupérrimas las noticias sobre este lidiador…”, ya que, a pesar de la corta bibliografía taurina que poseo, podemos conocer mas datos sobre las andanzas de este peculiar torero murciano.
     Según la Tauromaquia de Guerrita, parece ser que toreó en Bilbao los días 19, 20 y 21 de Agosto de 1.756 en la Plaza vieja “…que se convertía al efecto en circo taurino, clavándose fuertes barrotes de hierro en el suelo de trecho en trecho, ligados unos a otros hasta formar un círculo, detrás del que se levantaban, por medio de andamiajes, los tendidos... Entre las más notables corridas celebradas en esta Plaza, figuran las que se efectuaron el citado año de 1.756, con motivo de la apertura de la iglesia de San Nicolás...”
En la nota al pié de página se cita: “…jugándose 23 toros del campo de Salamanca y Castilla la Nueva, que costaron, puestos en Bilbao, 27.348 reales y las propinas de los vaqueros. La nómina de los lidiadores que en ella tomaron parte es la siguiente:
Picadores.- Juan Amisas y Cristobal Rabisco, a 2.400 reales.......4.800.-
Primer torero a pié.- Diego del Alamo..........................................2.400.-
Segundo id id -PEDRO DE LA CRUZ..........................................1.500.-
Tercero id id -Juan Castell (Castelillo).........................................1.500.-
Vicente Sánchez (Manchego).....................................................1.200.-
                                                       Total…....………13.268.-
(2)



     A pesar de esas paupérrimas noticias a que hace referencia Ruiz Morales, sí podemos ampliarlas, aún más, con las que nos aporta un eminente médico-bibliófilo navarro, D. Luis del Campo, extraídas del Archivo Municipal de Pamplona, donde no ha quedado legajo alguno que se haya resistido a sus agudas pesquisas, y, con ello, nos revela las andanzas pamplonicas del torero murciano.
     Según éste autor, el lunes 20 de junio de 1757, viaja a caballo desde Madrid a Pamplona, en compañía de dos Picadores de vara larga, según una carta, de 22 de junio, del delegado del Ayuntamiento de Pamplona en Madrid, Sr. Mendinueta informando: “...pongo en su noticia como el lunes 20 del presente se pusieron en viaje para esa Pascual Brey y Miguel Ramírez, ambos picadores de vara larga y de la mejor habilidad que hay en los que al presente se hallan en esta Corte, esperando yo dejen a V.S. con el lucimiento que apetece y yo deseo. Tengo manifestado a V.S. van ajustados en los propios términos y circunstancias que los del año anterior, a reserva de que por la misma detención que hagan en esa Ciudad se les ha de considerar a cada uno el peso diario para su gasto. Y a fin de que V.S. se halle enterado del dinero que les he entregado a cuenta, incluyo el recibo adjunto de 23.400 reales y una cuentecita de 16 doblones y medio que he pagado por los cuatro caballos que llevan para torear, cuyas dos partidas componen la cantidad de 53.170 reales de vellón. En compañía de los mismos picadores ha ido Pedro de la Cruz, alias el Mamón…" (3)
     El Sr. del Campo, al hacer la biografía navarra de nuestro primer torero murciano conocido, dice de Pedro de la Cruz: “Oriundo de Murcia debió de ser célebre en su época, aunque los datos que refieren algunos tratadistas resultan harto confusos.
    En Pamplona actúa por los sanfermines de 1757, realizando el viaje desde Madrid a
caballo en compañía de los picadores Ramírez y Brey. Comunicaba el Sr. Mendinueta, representante del Ayuntamiento de Pamplona en Madrid, entre otras muchas cosas, al Municipio el 22 de junio de tal año: “… ha ido Pedro de la Cruz, alias el mamón, por una carta que parece le ha escrito a este efecto Prudencio García (
famoso torero considerado navarro o vasco-navarro, incluso por su contemporáneo Daza, a pesar de ser natural de Logroño), y no habiendo aquí torero de fundamento he tenido por conveniente suspender toda diligencia, bien que espero que si no le impide alguna desgracia, sea bastante a desempeñar con lucimiento la fiesta, haciendo presente a V.S. que yo nada he tratado con él para este viaje, a fin de que por V.S. se le haga la consideración que tuviere por conveniente y merezca su trabajo...”.
    Al parecer le pagaron por su actuación unos emolumentos algo elevados, como se hace constar en el libramiento correspondiente de 1757: “Pagó el Tesorero al Mamón y su compañero, 800 reales”, a pesar de que según se hace constar, por el Ayuntamiento de Pamplona al delegado en Madrid, Sr. Mendinueta, en carta del 21 de julio de 1757: ”...el famoso Mamón empezó a hacer algo, pero luego le acometió una cojera de miedo que le duró en las dos corridas y no será poco que esté libre de ella a la hora de ésta, con que más sirvió de objeto de risa que de diversión...” a cuya información respondió el Sr. Mendinueta :”...lo que únicamente me causa admiración es lo mal que se ha portado el Mamón, pues es cierto que en cuantas corridas le hemos visto ha sido especialísimo no sólo en el uso de sus bufonadas, sino en la destreza del primor, pero como esta facultad tiene su término, sin duda habrá empezado a declinar”. Se cree que en dicha ocasión pudo realizar la suerte de “montar los toros”.(4) De todo ello se desprende que toreó varios años en Pamplona.
     Otra vez Guerrita, en su Tauromaquia, al biografiar a nuestro torero, dice: “Pedro de la Cruz (el mamón), Matador de toros, que figuró en la segunda mitad del siglo XVIII. Como tercer espada trabajó en la Plaza de Madrid el 18 de Mayo de 1758”.(5)
     Fernández de Moratín lo cita en su célebre “Carta Histórica”, publicada en 1775, y dice que los varilargueros, “...cuando caen del caballo, suelen esperar a los toros a pié, con la garrocha enristrada, y al Mamón le vimos mil veces cogerlos por la cola y montar en ellos”.(6)

     Dicen que debió ser un torero original, entre serio, bufo y grotesco. Algo parecido a lo que más tarde fue un Lavi o un Larita.
     Pero no olvidemos que el toreo en el siglo XVIII se parecía poco al del siglo XIX y mucho menos al toreo actual.
     Por ello, hay que tener presente que, por aquellas calendas, se estilaban las suertes de la lanzada a pié, saltar los toros, tanto al trascurno (incluso practicado por Guerrita, ver La Lidia de 1.890) como de cabeza a cola, mancornarlos, montarlos, picarlos montados sobre otro hombre (reflejado en la tauromaquia de Pepe Hillo) y otras suertes pintorescas hasta finales del s.XIX.
    Los que puedan tener acceso, vean las imnumerables imágenes y las diferentes suertes publicadas por “La Lidia” y verán que el torero murciano no era un torero ni raro, ni diferente a los de su época.
     Por tanto, lo que pueda parecer y deducirse del final de la carta pamplonica, el torero murciano, para mí y espero que para la mayoría de los aficionados, no fue un torero ni bufo ni experpéntico, si no que actuó ajustándose a los cánones de la época y respondió a los gustos que aquel público demandaba. Por tanto “ningún demérito” para D. Pedro de la Cruz “El Torero” ó “El Mamón”, como quisiera o quisiesen llamarle. Por ello todos los respetos, no solo para este torero, sino para todos los toreros de todas las épocas; y como decimos los taurinos: “un respeto para todos los que se visten de luces”.
Plácido González Hermoso.

BIBLIOGRAFÍA
(1).- Diego Ruiz Morales, “Documentos histórico taurinos” pag. 97.- La carta se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. Diversos. Fiestas públicas. Legajo 1. Autógrafos de toreros. Número 5.
(2).- “La Tauromaquia” de Guerrita, 1896, tomo II, pag. 645
(3).- Luis del Campo “Pamplona y Toros, siglo XVIII”, pag. 261
(4).- Luis del Campo “Pamplona y Toros, siglo XVIII”, pag. 271
(5).- “La Tauromaquia” de Guerrita, 1896, tomo II, pag. 1101
(6).- Nicolás Fernández Moratín, “Carta Histórica”,Edicc. de La Fiesta Brava, MCMXXIX, pag. 29

sábado, 3 de octubre de 2009

FABULAS DEL TORO (Esopo) - II

Seguimos con otra remesa de las conocidas fábulas de Esopo, cuyos datos biográficos, resumidos, aportamos en la publicación anterior.

Fábula 121.- Los bueyes y el eje de la carreta
Arrastraban unos bueyes una carreta cuyo eje chirriaba ruidosamente. Se volvieron aquellos a la carreta diciendo:
-- Oye amiga --, somos nosotros quienes llevamos la carga. ¿ y eres tú quien se queja ?
En la vida encontrarás a muchos que se fingen cansados de ver trabajar a otros.

Fábula 122.- El buey y el mosquito
En el cuerno de un buey se posó un mosquito.
Luego de permanecer allí largo rato, al irse a su vuelo preguntó al buey si se alegraba por fin que se marchase.
El buey le respondió:
-- Ni supe que habías venido. Tampoco notaré cuando te vayas.
Pasar por la vida, sin darle nada a la vida, es ser insignificante.


Fábula 274.- Los bueyes contra los carniceros
Decidieron un día los bueyes destruir a los carniceros, quienes, decían los bueyes, estaban acabando con su gremio.
Se reunieron entonces para llevar a cabo su objetivo, y afilaron finamente sus cuernos.
Pero uno de ellos, el más viejo, un experimentado arador de tierras, les dijo:
- Esos carniceros, es cierto, nos matan y destrozan, pero lo hacen con manos preparadas, y sin causarnos dolor (apuntillándonos). Si nos deshacemos de ellos, caeremos en manos de operadores inexpertos y entonces sí que sufriríamos una doble muerte. Y les aseguro, que aunque ya no haya ni un solo carnicero, los humanos seguirán buscando nuestra carne.
Nunca trates de cambiar un mal por otro peor.


Fábula 289.- El ciervo en el pesebre de los bueyes
Un ciervo perseguido por la jauría y ciego por el terror del peligro en que se encontraba llegó a una granja y se escondió entre unas pajas en un cobertizo para bueyes. Un buey amablemente le dijo:
-¡Oh, pobre criatura! ¿Por qué de esa forma, has decidido arruinarte, y venir a confiarte a la casa de tu enemigo?
Y replicó el ciervo:
-Permíteme amigo, quedarme donde estoy, y yo esperaré la mejor oportunidad para escapar.
Al final de la tarde llegó el arriero a alimentar el ganado, pero no vio al ciervo. Y aún el administrador de la finca pasó con varios de sus empleados sin notar su presencia. El ciervo congratulándose a sí mismo por su seguridad comenzó a agradecer a los bueyes su gentileza por la ayuda en los momentos de necesidad. Uno de los bueyes de nuevo le advirtió:
-Realmente deseamos tu bienestar, pero el peligro no ha terminado. Todavía falta otro hombre de revisar el establo, que pareciera que tiene cien ojos, y hasta tanto, no puedes estar seguro.
Al momento ingresó el dueño, y quejándose de que no habían alimentado bien a los bueyes fue al pajar y exclamó:
-¿Por qué falta paja aquí? Ni siquiera hay para que se echen.
-¡Y esos vagos ni siquiera limpiaron las telarañas!
Y mientras seguía examinando todo, vio sobresalir de entre la paja las puntas de una cornamenta. Entonces llamando a sus empleados, ordenó la captura del ciervo y su posterior sacrificio.
Nunca te refugies en los terrenos del enemigo.


Fábula 302.- El Toro y el Chivo
Un Toro, que huía de un León, se escondió en una cueva que algunos pastores habían ocupado recientemente.
Tan pronto como él entró a la cueva, un chivo que había quedado abandonado en la cueva, bruscamente lo atacó con sus cuernos. El Toro serenamente se dirigió a él:
-Deja de ponerme como tu objetivo lo más pronto que puedas. No te tengo ningún miedo, pero sí al León. Espera a que se marche aquel monstruo y te contaré lo que es la fuerza respectiva de un Chivo y la de un Toro.-
Nunca te aproveches de la angustia del vecino para pensar que eres superior.

Fábula 309 - El buey y la rana
Un buey que llegó a beber a una charca donde había un grupo de ranas jóvenes, pisó y aplastó a una de ellas matándola. Cuando llegó la madre y notó la ausencia de una de sus hijas, preguntó a sus hermanas qué había pasado con ella. "Está muerta, madre querida; ya que ahora mismo una bestia muy enorme con cuatro grandes patas vino a la charca y la aplastó de muerte con su talón hendido." La madre, hinchándose al máximo, preguntó, -¿Si la bestia fuera tan grande como este tamaño?- -Para, madre, de hincharte-, dijo una hija, -y no te enojes; ya que puedo asegurarte que más pronto te reventarás que imitar con éxito la inmensidad de aquel monstruo."
Cuando uno es maltratado, es mejor escuchar el consejo prudente que actuar incorrectamente por el deseo de venganza.

Fábula 320 - El ratón y el toro
Un toro fue mordido por un ratón, y enfadado por la herida, intentó capturarlo. Pero el ratón alcanzó su seguridad en su agujero. Aunque el toro cavó en las paredes con sus cuernos, se cansó antes de que pudiera alcanzar al ratón, y poniéndose de cuclillas, se quedó durmiento fuera del agujero. El ratón se asomó, se arrastró furtivamente hacia su flanco, y mordiéndolo otra vez, se retiró de nuevo a su agujero. El toro se levantó, y no sabiendo que hacer, quedó tristemente perplejo. Entonces el ratón dijo,-Los grandes no siempre prevalecen. Hay momentos cuando los pequeños y humildes son los más fuertes para hacer sus actuaciones.-
Nunca desprecies el valor de los pequeños.

Fábula 323 - El toro, la leona y el cazador
Un toro encontró a un pequeño león dormido y lo corneó hasta la muerte con sus cuernos. La Leona subió, y amargamente lamentó la muerte de su cachorro. Un cazador de jabalíes, viendo su angustia, estuvo de pie a una distancia y le dijo:
-Piensa cuántos hombres y mujeres hay que tienen razón de lamentar la pérdida de sus niños, cuyas muertes han sido causadas por ti.-
No nos lamentemos cuando nos tratan como nosotros tratamos a los demás.

Fábula 329 - El toro y el ternero
Un toro se esforzaba con toda su fuerza por apretarse para pasar por un paso estrecho que conducía a su puesto. Un ternero joven subió, y ofreció ir antes y mostrarle el modo por el cual él podría lograr pasar.
-Evítate el problema,- dijo el Toro; -yo sabía cómo hacerlo mucho antes de que tú nacieras.-
Cuando las circunstancias de un problema cambian, también deben de cambiarse las soluciones.

El león y el boyero
Un boyero que apacentaba un hato de bueyes perdió un ternero. Lo buscó, recorriendo los alrededores sin encontrarlo. Entonces prometió a Zeus sacrificarle un cabrito si descubría quien se lo había robado.
Entró de inmediato al bosque y vio a un león comiéndose al ternero. Levantó aterrado las manos al cielo gritando:
- ¡Oh grandioso Zeus, antes te prometí inmolarte un cabrito si encontraba al ladrón; pero ahora te prometo sacrificar un toro si consigo no caer en las garras del ladrón!
Moraleja: Cuando busques una solución, ten presente que al encontrarla, ésta a su vez puede convertirse en el siguiente problema.

Plácido González Hermoso